¿Cómo humanizar la radioterapia y disminuir sus consecuencias?

En el propósito de humanizar la radioterapia para disminuir sus consecuencias, es primordial la disposición y  preparación de los profesionales en salud, la concientización y sensibilización con respecto a la atención.

Esto no solo se basa en un plan de tratamiento o de saber manejar un equipo a la perfección, si no de la voluntad, el amor  y la empatía por brindarle la mejor atención paciente.

¿Cómo lograrlo? Debemos proveer un trato humanizado, con dignidad y calidez, que es la razón de ser de tecnólogos, físicos médicos, enfermeras, médicos radioterapeutas y todo el personal que interviene en el proceso de radioterapia.

“Necesitamos tener empatía, Cuando perdemos empatía, perdemos nuestra humanidad.” –Goldie Hawn.

Temor a la radioterapia y sus efectos

A nada en la vida se le debe temer. Solo se le debe comprender. – Marie Curie

Cuando hablamos de radioterapia es natural que se produzca ansiedad y miedo, pues estos procedimientos se desarrollan en entornos cerrados, con equipos que resultan abrumadores por su tamaño, y en algunos casos por los sistemas de  inmovilización que se requieren como máscaras termoplásticas  o accesorios desconocidos por los pacientes.

A esto debemos sumar la situación que están viviendo, en las que hay muchas dudas y temores propios del diagnóstico y efectos secundarios. La presencia del personal médico y la ausencia de sus familiares cercanos en el momento del procedimiento pueden aumentar el malestar en cada sesión.

Existe en general un elevado desconocimiento de estos procedimientos  y de la tecnología que se va a usar, que puede resultar perturbador para un niño. La humanización puede disminuir la inseguridad del niño o niña, permitiendo que el espacio de la terapia no sea visto como una amenaza.

¿Cómo ayudar a los niños con miedo a la radioterapia?

“Humanizar la salud no es algo opcional en nuestra profesión, sino que es intrínseco a ella”

La observación y el trabajo en equipo son vitales en el proceso de radioterapia. Desde la consulta se debe identificar diversos factores que le afectan y el contexto en el cual se encuentra el niño o niña y sus familiares (la edad, diagnóstico, sitio a tratar, técnica de tratamiento y si requiere inmovilización o soportes de apoyo).

También se hace necesario reconocer los intereses del niño o niña. Valerse de la comunicación no verbal y el comportamiento servirá para minimizar la ansiedad y el miedo de ellos.

La comunicación es fundamental en la radioterapia

“Muchas veces basta una palabra, una mirada, un gesto, para llenar el corazón del que amamos”

Los mecanismos de los que no podemos prescindir en estos procedimientos son la comunicación y la educación. Proporcionar información al paciente pediátrico y a sus padres es contribuir en la reducción del miedo y estrés que producen estos procedimientos.

Utilizar un lenguaje en términos fáciles de comprender para el público infantil al momento de dar información sobre los pasos que se deben seguir en cada momento, qué sentirá y que sucederá mientras se realiza cada procedimiento, es una de las claves de la confianza.

Algunas pautas generales que podemos aplicar son:

  • Dar a los pequeños información suficiente. Debemos explicar en un lenguaje claro para su edad, con palabras sencillas y evitando los términos técnicos que resulten intimidantes o desconocidos para él o ella.
  • Infórmale cuál es la parte de su cuerpo en la que se realiza el procedimiento y cómo se limitará a esa zona.
  • Hacerle una pequeña descripción con tus propias palabras de lo que podría llegar a sentir, para incrementar su confianza.
  • ¿Y si el niño o niña llora? ¡No te preocupes! permítele llorar o expresar sus emociones, pues así se sentirá más confiado. No es recomendable forzarlo.
  • En cada una de tus explicaciones deja claro cuáles son los beneficios del procedimiento.
  • Déjale compartir el control por medio de elecciones simples; muestra las máscaras termoplásticas y permite que escoja el color o el personaje, entre otras cosas.
  • Busca elementos estimulantes que ayudan a distraer su atención, para que pueda concentrarse en algo que le resulte agradable.

Lugares amables para la radioterapia

Un acuario lleno de luz en hospital San Giovanni di Dio Italia

La infraestructura y el diseño basado en la psicología del color son de vital ayuda. Estos trasmiten tranquilidad y pueden evocar diversión, aventura o un mundo de fantasía, orientada a favorecer medios más amigables y motivar el juego y la imaginación, al margen de lo complicado que resulta la realización de procedimientos con radioterapia.

En los niños o niñas es fundamental controlar la sensación de ansiedad que produce un tiempo de espera largo en un entorno médico.

Gamificación en los procesos de radioterapia

La gamificación es  el uso de las mecánicas de juego en entornos ajenos al juego

La utilización del juego ayuda a explicar los procedimiento de una forma didáctica, divertida y creativa que reduce la ansiedad que pueda tener el niño o la niña.

Aprovechar juguetes, dibujos impresos, cartillas o cuentos te ayudará a explicar el procedimiento a niños y niñas pequeños. Con ejemplos visuales podrás reemplazar las palabras desconocidas, pues en algunas edades el vocabulario será más limitado.

Algunas de las estrategias que te recomendamos es mostrar a los niños o niñas maquetas a escala de los equipos de radiación o elaborar juguetes en material termoplástico, que ayudan a que el niño comprenda mejor su tratamiento y se familiarice con el proceso.

La creatividad y recursividad del personal médico juegan un papel fundamental, un ejemplo de esto es el método de la cuerda mágica, que consiste en usar unos metros de cuerda que atravesará la puerta de la sala de tratamiento en donde el niño o niña sujeta un extremo estando en posición tratamiento y sus padres en  el otro extremo estando cerca de la sala de control o en el área externa indicada por el personal, así se logrará calmar la ansiedad de estar solos y se mantendrá una conexión que genera tranquilidad.

A través de los juegos podemos convertir lo que es negativo y desconocido en algo divertido y relajante.

Decoración de máscaras para radioterapia

“Un acto amable nunca se pierde, se queda grabado en la mente del que lo recibe”

Esta es una de las estrategias que ha dado mejores resultados para reducir las situaciones adversas en los tratamientos.

Lo que debemos hacer es preguntar al niño o niña cuál es su personaje favorito, para luego diseñarlo o colocar elementos representativos sobre la pieza termoplástica, esto le resultará divertido y se ayudaría a reducir la resistencia y el temor de los niños ante la inmovilización o incluso se evitaría la sedación que en algunos casos se requiere para los procedimientos.

Esta tarea debe ser realizada por personal médico especializado, con el fin de lograr que se garanticen las condiciones óptimas para el tratamiento con cada diseño.

Esto es un paso gigante para evitar que la radioterapia de los niños y niñas sean experiencias traumáticas y por el contrario se transformen en una aventura positiva y especial, que sea agradable para los pequeños sus familias y para el personal médico.

Herramientas de multimedia para recibir radioterapia

“El mejor medio para hacer buenos a los niños es hacerlos felices” Oscar Wilde

Los estímulos visuales y auditivos también son herramientas de gran valor en los procesos de humanización de los tratamientos. Para esto se recomienda incorporar pantallas en el techo, en las que se transmitan películas animadas, o instalar soportes en las camillas de tratamiento, en los que se puedan colocar pantallas de celulares o tabletas.

El sonido ambiental también tiene un impacto en la aceptación de los tratamientos por parte de niños y niñas. Con esto se disimula el sonido emitido por los equipos utilizados en la radioterapia y ayuda a tranquilizar a los pequeños.

Otros sistemas que se han vinculado en la actualidad a las sesiones son dispositivos de realidad virtual y realidad aumentada, con los que se generan experiencias nuevas, divertidas y especiales para los pacientes.

Estos dispositivos pueden ser elaborados fácilmente con cajas de cartón y celulares, y otros son producidos por empresas de tecnología. Además de aplicativos móviles gratuitos. Con ellos se integran actividades lúdico- educativas, que acompañan antes y después de los procedimientos a los pequeños, para que los sientan como aventuras especiales.

¿Te gustaría compartir tu experiencia en humanización?

Niña abrazando y máscara de radioterapia pintada
“Amo esos abrazos , que hacen que las tristezas se vayan del cuerpo”

Tú puedes motivar a otros con alternativas que resultan efectivas en el propósito de reducir el estrés y el miedo de los pequeños. Por ello, te invitamos a compartir tus experiencias y métodos que utilizas, que hacen de los tratamientos experiencias amigables y tolerables.

¿Listo para contarnos cómo haces para humanizar la radioterapia y disminuir sus consecuencias en niños y niñas? ¡Adelante!

Publicado el 23 de Marzo 2020  por Frank Chaparro Tecnólogo en radioterapia y CEO de RXT

Comparte este post

8 comentarios

  1. Olá me chamo Robson Luiz de Souza, sou Técnico/Tecnólogo em radioterapia e trabalho a 12 anos com radioterapia, primeiro gostaria de parabenizar meu amigo Frank Chaparro pela iniciativa de compartilhar e incentivar a humanização e o acolhimento no ambiente da radioterapia. Trabalho em 2 hospitais no Brasil um particular / convênio médico e o outro público em ambos realizo um trabalho de humanização no acolhimento a todos pacientes, mas com o paciente pediátrico temos um trabalho de humanização mais completo. Entendemos que o paciente quando chega na radioterapia ele já passou por algumas etapas de seu tratamento oncológico, cirurgia, quimioterapia e as vezes para buscar seu tratamento precisou sair de sua cidade deixando partes de seus familiares, amigos e escola. Pensando em todo este contexto iniciamos um projeto de humanização e acolhimento a este paciente. Logo na primeira consulta com o médico radio-oncologista o paciente entra em um consultório repleto de máscaras pintadas nas paredes e brinquedos na mesa do médico, onde ele já identifica coisas que fazem parte do seu mundo de criança como personagens e brinquedos. Em todas as etapas do tratamento realizamos um acolhimento específico para este paciente, no dia da tomografia de simulação o paciente já chega com seu personagem escolhido para ser pintado em sua máscara e após confecção da máscara termoplástica e realização da tomografia entregamos um brinquedo para criança e combinamos que no primeiro dia do tratamento entregaremos a máscara pintada com seu personagem escolhido junto com uma fantasia do seu super herói escolhido, conseguimos também a doação de um carrinho elétrico que nosso paciente utiliza para chegar até a sala de tratamento, no último dia de tratamento nosso paciente toca o sino que simboliza um novo recomeço em sua vida, entregamos ainda a máscara pintada para que ele leve de presente, junto com mais um brinquedo e um certificado de coragem que é assinado por toda a equipe que realizou seu atendimento e ainda realizamos uma festa com bolo para ele comemorar com seus familiares sua vitória nesta etapa de seu tratamento. Entendemos que a comunicação, acolhimento, empatia e nosso trabalho de humanização, resulta em benefícios imensuráveis para o paciente, familiares e para toda a equipe multiprofissional da radioterapia. Parabéns meu amigo Frank Chaparro e a RXT por todo empenho e dedicação com todos os pequenos guerreiros da radioterapia.☢☢☢😊

    • Muchas gracias Robson , tu estas haciendo una gran labor en pro de la humanización y darle dignidad a los pacientes por medio del arte y el amor!!

  2. Mi querido y apreciado amigo Frank, quiero felicitarte por este gran proyecto, que nos deja ver el gran ser humano que eres, siempre pensando en el bienestar de los pacientes, un ejemplo a seguir. Has dejado huella, en las personas, pacientes, que hemos tenido la fortuna de compartir contigo.
    Nos hemos identificado siempre en nuestros propósitos de vida, en que cada cosa que realicemos, lleve nuestro sello de humanización. Aun mas en nuestra amada profesión como tecnologo en radioterapia, hemos crecido, fortalecido, nuestro sentido de humanizar, algo maravilloso para quienes amamos la profesión y tenemos vivo el sentido de servir
    Mi experiencia de mas de 20 años en servicio de radioterapia, día a día con el amor a mi profesión, he puesto en práctica mis habilidades y creatividad, obteniendo no solo el beneficio para los pacientes, sino la satisfacción personal de que estoy cumpliendo con la misión de vida, ayudar y hacer feliz, a cada uno de los pacientes que llegan a nuestro servicio, haciendo agradable esta etapa que están atravesando, aconoañadas de angustias y temores. Los invito a ser partícipes en nuestros servicios de radioterapia, para que se caractericen por una atención humana, con amor y dedicacion personalizada, a cada uno de nuestros pacientes.
    Un abrazo para todos mis colegas

  3. El lado más profundo y sensible de cada persona, despojado de egocentrismo, deberá ser la ruta de humanización para sentirnos más compasivos en aquellas situaciones adversas que enfrentan los niños y pacientes en general bajo tratamientos y/o procedimientos médicos. Doy inicio entonces a esta comentario, con una reflexión sobre la forma en que todos podemos ser susceptibles a un tratamiento, en lo vulnerables que somos ante un sinfín de enfermedades a las que estamos expuestos a diario y que es justamente el punto que olvidamos cuando “nos sentimos aliviados”; pero… ¿qué pasa en el pensamiento de una persona cuándo está desprotegida y diezmada por una enfermedad? – Por un momento detengamos nuestro pensamiento y recordemos que todos, absolutamente todos, hemos estado enfermos de una u otra manera durante nuestra vida, muchos de nosotros con simples virus “comunes” y sin mayor riesgo de muerte, sin embargo la sensación es terrible, nos gusta que nos “mimen”, que nos atiendan, que de alguna forma nos hagan sentir valiosos, ¡claro está, es que soy yo! – Ese Yo, también es un paciente y otro paciente y millones de pacientes que sienten dolor, angustia, miedo, desesperación etc. y lo mínimo que podemos tener son las herramientas básicas de la empatía, del respeto y de la compasión.

    Felicito y aplaudo la propuesta de humanización para la salud que tiene, en su filosofía, RXT; siendo una labor más humana y educativa al servicio de las personas en general, aportando significativamente al bienestar físico y emocional de los pacientes en tratamientos, de la mano de pedagogías artísticas que sirvan de canal emocional entre pacientes y profesionales de la salud.

    Abrazo afectuoso para RXT

  4. Hace algún tiempo tuve la experiencia de recibir radioterapia, fueron 40 para ser exacta y mi dia a dia fue motivado por el trato que recibí , la amabilidad con la que fui tratada, la motivación recibida cambiaba mi panorama.
    Mi vida fue marcada por el cancer pero también dejaron huellas en mi el personal de radioterapia, Frank Chaparro gracias eternamente por tu dedicación no solo a mi, si no a cada paciente.
    He tenido seguimiento de la labor que estás haciendo para hacer que el momento de la radioterapia sea mas llevadero.
    Convertiste mis momentos de miedo en seguridad, eso no solo lo hace la pasión por el trabajo si no el amor .
    Agradecida

  5. La humanización en la radioterapia es parte fundamental en el día a día, tanto para grandes como para chicos, es ese actuar que facilita acercarnos al paciente de la manera más familiar y amistosa generando la confianza con la que ellos van a sentirse a gusto en este proceso nuevo y que deja una huella importante en sus vidas; ahí es donde nosotros como trabajadores de la salud somos parte importante para encaminar hacia una buena experiencia en todos nuestros pacientes. Como Tecnólogo en Radioterapia llevo 6 años y cada día aprendo de cada uno de los pacientes (niños y adultos) sobre cómo ayudar a sobrepasar sus miedos a este nuevo mundo que se enfrentan, mostrarles lo amigable que puede volverse este procedimiento desconocido y convertirlo en un camino de enseñanzas tanto para los pacientes como para sus familiares, y siempre brindándoles esa ayuda y vocación q nos caracteriza.

  6. Hola
    Que maravillosa información. Personalmente considero que aplica para cualquier procedimiento de salud por el que deba pasar un niño. Es ahí donde debemos medir el grado de empatía y amor con la que hacemos nuestra labor.
    Soy Auxiliar de enfermería y trabaje más de 10 años en el servicio de cirugía, donde día a día se ve el temor y la angustia de los peques a ese espacio frío, lleno de máquinas raras y con gente extraña. De las estrategias que teníamos era permitir el ingreso de las mamitas de los más pequeños al quirófano y al área de recuperación, siempre y cuando estas estuvieran tranquilas y siguieran las indicaciones, esto los hacía sentir más tranquilos y apoyados. Para los más grandecitos era indispensable entablar un juego desde el principio, mostrarles la ropa “mágica” que iban a usar y convertir los monitores en un computador espacial donde podían ver el ritmo de su corazón. Algo vital es no realizar ningún procedimiento antes de que estén dormidos, infringir dolor en este momento es traumatizante, por lo que a los niños siempre se les duerme con gases anestésicos y después se les canaliza una vena para iniciar todo el protocolo quirúrgico.
    El llamado es a todo el personal de salud para que hagamos con amor nuestra labor; muchas veces por la falta de tiempo y la presión por el volumen de trabajo, olvidamos que esa persona que llevamos en una camilla está llena de miedo e incertidumbre y que un trato amable puede hacer que la experiencia sea menos gris 🙂

  7. Realmente para mi resulta refrescante el encontrarme con blogs como este. El éxito de una empresa, sea cual sea el campo, está basado en la pasión que se le inyecta a todos y cada uno de sus ideas y proyectos. Hace 27 años, tal vez como en muchos casos de mis homólogos contemporáneos, inicie como asistente técnico de Radioterapia de manera accidental, para pagar mis estudios de arquitectura. De alguna manera, ambas profesiones se complementaron, pero me comprometí con la que pensé era algo pasajero en mi vida. La humanización de la radioterapia ayuda, no solo al paciente, sino también al trabajador de la salud que está en contacto diario con los enfermos oncológicos. La docencia, el brindarles la información adecuada y necesaria, a su nivel de entendimiento, abrirá ese compás para la confianza y seguridad que los pacientes necesitan para finalmente ponerse en nuestras manos. Y si a eso le incluímos un plus, el interesarnos en sus gustos e intereses y demostrarles que nos importa lo que sienten, al igual que su confort, ya tenemos media batalla ganada a la enfermedad, porque pondrán toda su confianza, disposición y optimismo en juego. Una máscara de un súper héroe o decorada con flores o mascotas, una música de fondo que los tranquilice o los haga sentir en casa, son cosas que parecen ser mínimas, pero que representan mucho.

    Continúen con su labor!

Deja un comentario