El guerrero detrás de la máscara termoplástica

Radioterapia , acelerador lineal o sistemas de inmovilización,  son términos que escuche por primera vez cuando me invitaron a decorar una máscara termoplástica  usada por un paciente con cáncer.

Al indagar más sobre este tema, descubrí que una parte muy temida de este proceso es que te pongan una máscara de radioterapia, que te cubran la cara y te sujeten a una camilla de tratamiento por 5 a 10 minutos aproximadamente  para poder garantizar la posición durante el procedimiento de radioterapia.

Convertir un dispositivo médico en algo memorable

Mi proceso creativo

Soy publicista y especialista en mercadeo y mi amigo Frank me invito a esta bella causa  convertir un dispositivo médico en algo memorable. Desde ese momento  dediqué un tiempo a pensar en esos pacientes, y en el momento en que la persona se entera que ha desarrollado esa enfermedad. Creo que en los momentos de profundas crisis es donde sale a la luz lo mejor del ser humano, y aunque este diagnóstico para todos es grave, a la vez desencadena un proceso hermoso; el del amor por la vida y apreciar todo lo que hemos vivido y estamos viviendo, y el despertar del guerrero que llevamos adentro, esa fuerza que está a veces dormida pero siempre presente dentro de nosotros y nos lleva a luchar por ese amor que le tenemos a la vida hasta el final.

El despertar del guerrero que llevamos adentro

Materiales: Marcador negro, pinceles , bisturí , pintura esmalte dorado, pintura esmalte negra y papel adhesivo negro.

Pensando en esto, mi máscara es un homenaje a ese guerrero interno que tenemos todos adentro, imitando el arte del tatuaje maorí o tatuajes TA MOKO. Originarios de la Polinesia, y practicados por los maorí, pueblos indígenas de Nueva Zelanda, estos tatuajes tienen un gran valor artístico e identidad cultural para las tribus originarias de esta zona, y se han convertido en un estilo clásico que ha trascendido todas las fronteras.

El guerrero maorí

Un guerrero no renuncia a lo que ama, sino que encuentra el amor en lo que hace. (Dan Millman)

Los maoríes o maorís  (Māori en idioma maorí) son una etnia polinésica que llegó a las islas de Nueva Zelanda, en el océano Pacífico sur. Los guerreros maoríes se tatuaban estos Ta Moko en la cara y otras partes del cuerpo como un rito de paso de la juventud a la adultez, y también como un símbolo de rango y prestigio dentro de su tribu. Es por este motivo que muchas veces son dibujados en las caras, un lugar visible donde se pueden reconocer bien y que permite lucirlos con orgullo. Estos tatuajes podían tener varios significados dependiendo de la persona que los llevara, y explican la vida y vivencias de la persona, reflejadas en la piel para que el resto de miembros de la tribu pudieran reconocerlo.

El significado de los tatuajes MAORÍ

Los tatuajes son diseños para la piel que tienen un origen muy antiguo, ya que existen registros de su uso en las primeras civilizaciones, en donde se marcaban la piel de forma permanente o temporal con símbolos de fuerza, poder y magia.

El significado de estos tatuajes ha trascendido a hoy en día y cada vez son más las personas que recurren a ellos adornar su piel y siendo fieles a sus orígenes, para resaltar algún aspecto de su vida pasada o bien compartir con los demás algún momento especial e íntimo, por lo que es una forma más, de contar tu historia.
Mi máscara es un guerrero, un homenaje a la vida de las personas que batallan contra el cáncer.

Si te gusto mi historia y el significado que para mi representa la máscara termoplástica, te invito a compartir esta historia en tus redes sociales.

Publicado el 19 de junio 2020  por Catalina Rueda  – publicista y especialista en mercadeo.

Comparte este post

7 comentarios

  1. Cata me sorprendió gratamente encontrarte ya como una profesional y desarrollándote en labores de ayuda, de soporte a los enfermos. Linda tarea que seguramente llenará tu espíritu de satisfacción. Me place felicitarte, me siento orgullosa de ver en lo que se ha convertido aquella vecinita que siempre recordamos. Dios te acompañe siempre guerrerita!

  2. Qu belleza de trabajo,..Muy lindo y acertada la inpiración del ” Guerrero”. De las cosas que producen mayor satisfacción es aliviar un poco el dolor ajeno y eso haces tu. Te felicito por ser tan creativa y tener ese don artístico unido a ese espíritu sensible y compasivo que tienes. Me siento orgullosa de ti. Te adoro

    • El simbolizar la experiencia de esta manera; es un hermoso camino para expresar, para comprender, para volver al centro, para creer¡¡ felicidades¡¡

Deja un comentario